Cuervo negro, de Ann Cleeves

 Sinopsis:

Es 5 de enero. Las islas Shetland amanecen enterradas bajo un blanco manto de nieve. Fran Hunter está volviendo a casa tras dejar a su hija en el colegio cuando ve una bandada de cuervos volar en círculos sobre una mancha de color en la nieve. Es el cuerpo sin vida de Catherine Ross, su vecina adolescente.

Los habitantes del pueblecito de Ravenswick tienen claro quién es el asesino: el ermitaño Marcus Tait. Pero el inspector Jimmy Perez cree que la verdad es otra. La posibilidad de que el asesino siga suelto hace que la desconfianza y la sospecha se extiendan por la pequeña comunidad. Por primera vez en años, los vecinos cierran sus puertas con llave y se miran con suspicacia los unos a los otros, recelosos de lo que la investigación del inspector Perez pueda sacar a la luz.

Reseña:

Hace tiempo que no me sumergía en una novela negra que me dejara tan envuelto en su atmósfera como lo ha hecho Cuervo negro, de Ann Cleeves. Por fin llega a España esta primera entrega de la serie Shetland, publicada originalmente en 2006 y ahora traducida al español por Claudia Casanova para Principal Noir. Ha tardado, sí, pero la espera ha valido cada página.

La historia arranca en el rincón más septentrional del Reino Unido: las islas Shetland, un lugar remoto, frío y solitario, casi mítico en su aislamiento. Allí, entre ovejas, ventiscas y un silencio que pesa, aparece el cadáver de una joven, Catherine Ross. A partir de ahí, se desencadena una investigación que es tanto un retrato policial como una radiografía emocional de una comunidad cerrada y repleta de tensiones larvadas.

El caso lo investiga el inspector Jimmy Pérez, un personaje que me ha encantado. No es el clásico detective duro ni el genio atormentado que ya hemos leído mil veces. Pérez es más bien todo lo contrario: observador, contenido, humano. Hasta su apellido tiene historia —sí, es un homenaje a Pérez-Reverte, no es broma—. Y lo cierto es que se agradece un protagonista así, sin fuegos artificiales, pero lleno de matices.

Pero lo que realmente convierte a Cuervo negro en una lectura memorable es su atmósfera. Cleeves escribe con una precisión casi quirúrgica, envolviendo al lector en ese clima opresivo donde la nieve parece esconder más de lo que revela. Cada casa, cada mirada, cada gesto cotidiano esconde una historia no contada. El suspense no reside tanto en el “quién lo hizo”, sino en el “por qué” y en todo lo que se oculta bajo la superficie.

La novela recibió en su día el Gold Dagger Award de la Crime Writers’ Association, y fue el punto de partida de la serie de televisión Shetland. Pero como suele ocurrir, la riqueza psicológica y la construcción del entorno que logra la novela no tiene rival. Leerla es como caminar por esas islas grises y ventosas, sintiendo que en cualquier rincón puede surgir una verdad enterrada.

Cuervo negro es una novela negra que va mucho más allá de la resolución de un crimen. Es una historia sobre el peso de los secretos, la fragilidad de las comunidades pequeñas y la forma en que el pasado nunca desaparece del todo. Si eres amante del género, no la dejes pasar. Y si no lo eres… puede que este libro te haga cambiar de idea.

Cuervo Negro


La autora:

Ann Cleeves (1954, Inglaterra) es una escritora británica conocida principalmente por sus novelas de misterio y crimen. A lo largo de su carrera, ha creado varias series de detectives que han capturado a miles de lectores, siendo su serie más famosa la que protagoniza el inspector Jimmy Perez, ambientada en las islas Shetland, y la serie de Vera Stanhope, en el noreste de Inglaterra.

Antes de dedicarse por completo a la escritura, Cleeves trabajó en diversos campos, incluyendo la docencia y el trabajo social. Su primer libro fue publicado en 1986, pero alcanzó gran popularidad en 2006 con la publicación de Cuervo negro (Raven Black), el primer libro de la serie Shetland, que no solo se convirtió en un éxito de ventas, sino que también le valió el Gold Dagger Award otorgado por la Crime Writers’ Association.

Además de sus novelas, Cleeves también ha sido adaptada al cine y la televisión, con las series Vera y Shetland basadas en sus personajes, lo que ha ayudado a consolidar su fama a nivel internacional. Su estilo de escritura se caracteriza por tramas complejas, una atmósfera envolvente y una profunda exploración psicológica de los personajes.

Ann Cleeves sigue siendo una de las autoras más respetadas y queridas dentro del género de la novela negra, con una sólida base de seguidores y un reconocimiento global que continúa creciendo.

Comentarios