El corsario, de Xus González

 Sinopsis:

Un nombre se repite y toma relieve en los negocios turbios de la zona metropolitana al sur de Barcelona: se trata de Karim Hassani, un asaltador muy violento, azote de sus rivales en el competitivo mundo del narcotráfico y pesadilla recurrente para los defensores de la ley. Él y su banda están expandiendo su imperio y no parecen tener límites… hasta que aparezca un pez más grande.

Por su parte, la pertinaz mossa d’esquadra Silvia Mercado se encuentra en una encrucijada: acatar las órdenes de sus superiores o seguir su instinto y creer en la inocencia de un criminal que tiene demasiados números para terminar en la cárcel. De fondo, abogados especializados en defender a mafiosos, estafadores sin escrúpulos, grupos ultras con intereses en el ocio nocturno y aprendices de brujo que sueñan con ser estrellas del trap.

Reseña:

El corsario es de esas novelas que se leen casi de un tirón. Desde el principio te mete en faena, sin rodeos, con un ritmo que no da tregua y unos personajes que se sienten más humanos que muchos que uno conoce en la vida real. Xus González repite la fórmula que ya le funcionó en su anterior novela, con la inspectora Silvia Mercado como hilo conductor, pero aquí da un paso más allá: todo es más crudo, más directo, más al límite.

Una de las cosas que más me gusta de este autor es cómo retrata Barcelona. Nada de postales bonitas ni modernismo para turistas. Aquí la ciudad es un personaje más: sucia, contradictoria, a veces hostil. Una Barcelona de barrios, de callejones, de tensiones sociales y mafias que se camuflan entre la normalidad. Y en medio de todo eso, Silvia, que no es una heroína perfecta ni mucho menos. Tiene su mochila emocional, sus errores, sus dudas... pero también una intuición y una capacidad para resistir que la hacen tremendamente real.

González se apoya en situaciones que podrían ser perfectamente verdad —porque muchas lo son, o están inspiradas en casos reales— y eso se nota. Todo suena a posible. La corrupción, el tráfico de drogas, el crimen organizado... Nada se siente exagerado. Más bien da la sensación de que si no está pasando, podría pasar mañana.

Lo que realmente atrapa, más allá del caso policial, es cómo el autor lleva a sus personajes al límite. Silvia no solo se enfrenta a una investigación complicada, sino que además lidia con su propio conflicto interno: ¿hasta dónde se puede tensar la cuerda sin romperla? ¿Qué pasa cuando lo correcto choca de frente con lo que dicta tu conciencia? Todo eso se va mezclando con una trama que no deja de moverse, de cambiar de dirección, con escenas que cortan el aliento y decisiones que lo cambian todo en segundos.

Si tuviera que resumir lo que hace especial a El corsario, diría que es la combinación de verosimilitud, humanidad y tensión constante. No hay relleno, no hay artificios. Hay una historia que podría estar en los titulares de mañana, contada con un estilo directo, sin adornos, y con personajes que no buscan agradar, sino sobrevivir.

En definitiva, si te gustan los thrillers que no solo entretienen sino que también te hacen mirar de otra manera a lo que tienes cerca, El corsario es una lectura más que recomendable. Y si ya conoces a Silvia Mercado, prepárate: aquí se la juega como nunca.

El corsario


El autor:

Xus González (Terrassa, 1978) es licenciado en Ciencias Ambientales y Comunicación Audiovisual. Ingresó en el cuerpo de Mossos d’Esquadra en 2004 y desde el año 2006 es agente de investigación avanzada en la División de Investigación Criminal. Ha trabajado en todo tipo de casos, y se ha especializado en asaltos violentos a interior de domicilio, donde el robo de droga entre criminales es una de las principales causas. En 2013 publicó su novela debut, 'Abandonar el juego', y desde entonces ha participado y colaborado en varios festivales de novela negra, como BCNegra y Collbató negre. 'Un trabajo limpio' (2022, Roja & Negra) fue su siguiente novela, y la primera de la serie protagonizada por la mossa d’esquadra Silvia Mercado. 'El corsario' (2024, Roja & Negra) es la segunda novela de la serie, que nos presenta a un paisaje humano y criminal mucho más complejo.

Comentarios

  1. Leí el primero y me gustó mucho. Ahora toca leer este que por lo que cuentas tiene buena pinta. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario