Solo queda silencio, de Txemi Parra

 Sinopsis:

En Jaca, el Año Nuevo amanece con una tragedia: han hallado en el río el cadáver de Martín Blasco, un joven abogado. Su último mensaje constaba de una única palabra: "Perdón".

Si bien la escena del crimen apunta a un posible suicidio, hay algo que no encaja. ¿Por que iba a matarse un hombre feliz que se había casado justo el día anterior? ¿A que se refería con esa nota de disculpa? ¿Hay alguna relación entre Martín y el hombre que ha aparecido congelado en la bañera de su casa?

Mientras la nieve tiñe el pueblo de blanco, Gloria Maldonado, la inspectora asignada al caso, intuye que para desentrañar la verdad hará falta quebrar la capa de hielo que lleva años sepultando los secretos de sus habitantes. Pecados que ni siquiera el tiempo ha logrado borrar porque solo se expían con la muerte.

Reseña:

Primera novela que leo de Txemi Parra, un escritor que ya había publicado otra novela anterior.

Solo queda silencio es una historia que transcurre en Jaca entre escenarios de montaña y nieve, en el que el autor plantea una historia de secretos y venganza con unos personajes que resultan en general  interesantes. La culpa de lo que ocurrió hace algunas décadas planea por la vida de algunos de los personajes que a pesar de todo llevan una vida normal aparentemente. Hasta que la muerte de Martín viene a removerlo todo.

Una novela  correcta en su planteamiento y ejecución a pesar de que hay algunas incongruencias sobre todo en las relaciones de algunos personajes. La inspectora Gloria Maldonado, poco dada a la socialización, fumadora y con algo de sobrepeso, a la que ya se le han pasado varios trenes, tendrá que resolver un caso que no parece sencillo. Este personaje tan carismático tendrá en su inexperto compañero el contrapunto perfecto para indagar en un caso en el que irán apareciendo varios sospechosos mientras conocemos lo que ocurrió quince años atrás. La ambientación en el pirineo de Jaca y algunos pasajes en Bilbao es uno de los atractivos de Solo queda silencio.

Una  historia coral, con un buen puñado de personajes que arrastra cada uno una historia y una manera diferente de encarar los acontecimientos, que se lee de manera rápida aunque hay algunos altibajos en el ritmo y alguna trama secundaria que no lleva a ninguna parte. Capítulos cortos y muy visuales en los que se nota la profesión de guionista del escritor. El final me ha parecido un poco flojo en cuanto a las motivaciones, algo que suele ser la tónica de muchas novelas de este género. Pero en líneas generales es una novela que cumple con el propósito de entretener.

Solo queda silencio


El autor.

Txemi Parra (Madrid, 1971) estudió Derecho en Deusto, pero nunca se colegió. Actor, monologuista y guionista, ha trabajado durante más de quince años, escribiendo comedias como 7 Vidas, Aída, Los Serrano, y series de intriga y misterio como El internado o Águila Roja. Su primera incursión en la literatura fue El eco de las sombras (HarperCollins, 2023).

Viajero constante, es un apasionado del surf y de las escapadas al monte con su perro. Actualmente vive entre Madrid, Bilbao y Milán, y se dedica al teatro y la televisión.

Solo queda silencio es su segunda novela.

Comentarios