Sinopsis:
Yakuza y corrupción en el país
del sol naciente: bienvenidos al Japón real
En Japón, la corrupción del
gobierno está alcanzando cotas inauditas. Bajo montañas de papeleo, se ocultan
empresas que solo son tapaderas para la Yakuza y los mafiosos imponen su ley en
los salones de juego. Los negocios sucios llegan hasta la central nuclear de
Fukushima, que hace todo lo posible para esconder sus acuerdos con la Yakuza. Y
entonces, un terremoto de magnitud 9,0 sacude todo el país?
Jake Adelstein fue el primer
occidental en trabajar como reportero en el periódico Yomiuri Shimbun, el diario
más importante del país nipón, y es célebre por sus investigaciones y artículos
sobre los miembros de la Yakuza y los bajos fondos japoneses, que han sido
adaptados por HBO/Max en la serie Tokyo Vice.
Ahora, Adelstein nos trae en
Tokyo Noir una investigación del hampa japonesa y nos sumerge en un mundo
vetado a los occidentales. Descubriremos un Japón muy distinto al de las guías
turísticas, azotado por la violencia y la corrupción, donde los tentáculos de
la mafia llegan hasta los rincones más insospechados. ¿Estás dispuesto a
conocer el Japón real?
Reseña:
Jake Adelstein es reconocido por
su labor investigadora en el periódico japonés Yomiuri Shimbun y por su libro
anterior, Tokyo Vice, del que también se hizo una serie de tv.
Ahora con Tokyo Noir nos sumerge en
los oscuros entresijos de la sociedad japonesa, explorando la corrupción que
campa por las instituciones gubernamentales, la influencia de la Yakuza y las
conexiones que existen entre sectores
industriales, como el empresarial y el
nuclear.
En esta ocasión el autor
estructura el libro en tres partes narrativas. Inicialmente, Adelstein expone
problemas estructurales en los reactores nucleares, seguidos por el colapso
provocado por el terremoto y tsunami de 2011, y concluye con su propia crisis
personal tras recibir noticias médicas adversas. Según palabras del propio
autor esta estructura refleja la naturaleza caótica y fragmentada del crimen en
Japón, permitiendo al lector experimentar la desorientación característica de
los bajos fondos de Tokio.
El estilo del libro está
claramente influenciado por el género noir, explorando la ambigüedad moral y
presentando personajes que navegan en un mundo indiferente hacia ellos.
Adelstein utiliza este enfoque para capturar la esencia de Tokio, una ciudad de
contrastes donde la realidad rara vez es lo que parece.
Además de su faceta investigadora, Tokyo Noir es profundamente personal. Adelstein comparte
experiencias íntimas, como la enfermedad de su pareja y sus propios desafíos de
salud, aportando una dimensión humana a la narrativa. Esta combinación de
periodismo de investigación y memorias personales ofrece una visión única y a
veces conmovedora del Japón contemporáneo.
En resumen, Tokyo
Noir es una lectura recomendable para quienes deseen adentrarse en las
complejidades del Japón actual, explorando sus sombras y contradicciones a
través de la mirada de un periodista que ha vivido en primera persona los
entresijos de esta sociedad.
![]() |
Tokyo Noir |
El autor:
Jake Adelstein nació en Estados
Unidos y a los 24 años se trasladó a Japón. Allí se convirtió en el primer
extranjero en formar parte de la redacción del mayor diario de Japón, el
Yomiuri Shinbun. Durante casi quince años, además de cubrir las noticias,
descubrió el mundo del crimen japonés, las relaciones con la policía y cómo
funciona la mafia de los yakuzas, hasta que le amenazara de muerte un barón de
la mafia durante su investigación, lo que le llevó a escribir Tokyo Vice.
Estuvo bajo la protección del FBI y de la policía japonesa durante varios años,
pero decidió no abandonar nunca Tokio, donde vive desde hace más de treinta
años. Tras dejar el Yomiuri Shinbun en 2009, continuó su trabajo como
periodista de investigación para varios medios: Los Angeles Times, Asia Times,
Vice News, Forbes y el Daily Beast. Mientras tanto, escribió dos libros The
Last Yakuza y Pay the Devil in Bitcoin y se convirtió en sacerdote budista en
2017, a la edad de cuarenta y ocho años.
Comentarios
Publicar un comentario